
YouTube: Eduardo Iglesias Brickles, Los 7 locos de Roberto Arlt
Video de la inauguración de la exposición "Eduardo Iglesias Brickles ilustra Los 7 locos"

La Nación Revista: Arlt pintado
{EXPLORADOR} Por Emilse Pizarro. Eduardo Iglesias Brickles expone sus pinturas inspiradas en los personajes de Los siete locos, de Roberto Arlt. De lunes a viernes, de 12 a 18 horas, en Viamonte 1465 piso 10º

Ñ: El enigmático mundo de Arlt, en una muestra
Por Mercedes Pérez Bergliaffa Vivir con extrañeza!”. Eso es lo que me pasa”, decía Erdosain, el personaje de Los siete locos, el gran libro de Roberto Arlt. Y eso le pasará a usted si por estos días se da una vueltita por la Fundación Alon: se extrañará porque entrará en otro mundo. Se debe a...

Prensa de la exposición «Eduardo Iglesias Brickles»
Notas de Prensa sobre la exposición «Eduardo Iglesias Brickles ilustra Los 7 locos» de Roberto Arlt. Muestra que permanecerá en exposición hasta el 30 de diciembre de 2010.

Arte Al Día: Eduardo Iglesias Brickles. Los siete locos
Se llevan muy bien el mundo de Roberto Arlt y el de Eduardo Iglesias Brickles. Amasadas gubia y formón en mano, las figuras del artista se meten en la piel de los personajes de Los siete locos. Hay en esas figuras algo adustas, tiesas, apesadumbradas o extremadamente melancólicas, huellas del nuevo objetivismo, del pop, de...

Pandorama: El mundo de Roberto Arlt en imágenes
El martes 8 de noviembre a las 19 hs. se inaugura en la Fundación Alón una notable exposición de pinturas de Eduardo Iglesias Brickles, uno de los artistas más originales del panorama plástico local, ganador del Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Grabado. La exposición esta integrada por una serie de pinturas sobre...

Ámbito Financiero: Vernissages
Hoy la Fundación Alón inaugura una exposición del correntino Eduardo Iglesias Brickles. La muestra reúne pinturas inspiradaS en el libro «Los siete locos», de Roberto Arlt. El objetivo del artista fue capturar la densidad de la atmósfera de perdedores desquiciados que deambulan por esa Buenos Aires de 1930: «Allí están esos recorridos que van de...